Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

¿Roundup en la industria o fuera de la industria?



Encontré esta publicidad. Al igual que el primer producto de Roundup lanzado por Monsanto hace más de 50 años, el Roundup Ready Plus es vendido como un producto totalmente sustentable, comprobado innumerables veces por estudios científicos, sin ningún tipo de riesgo. Dentro de la categoría de esta nueva proveedora, se encuentran dos tipos de herbicidas:

. Roundup Control Max / Composición: Glifosato (Sal monoamónica de la N-fosfonometil glicina): 79,2 g (equivalente a glifosato ácido 72% p/p)

. Roundup Full II / Composición: Glifosato (sal potásica de la N-fosfonometil glicina) 66,2 g; equivalente ácido de glifosato 54% p/v.

La Organización Mundial de la Salud cada vez tiene más certeza de que el riesgo de cáncer del herbicida más popular (glifosato) es real. La OMS dice que hay pruebas convincentes de que el glifosato pueda causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos. Con estos datos, desde mi opinión, el producto debería ser retirado de la industria, conociendo la historia de la empresa y sus antigüos secretos confidenciales, que podrían estar extendiéndose perfectamente hasta el día de hoy. Sin embargo, la información dada por la OMS no es suficiente para formar algún tipo de denuncia judicial a la empresa, siendo necesaria la continuidad de la investigación teniendo en cuenta que la acusación es algo reciente y que aún no ha madurado. En Argentina, este producto se utiliza para cultivos de Algodón, Soja, Girasol, Maíz y Trigo, dando un riesgo altísimo de contaminación y carcinogenicidad sabiendo que los cultivos previamente nombrados tienen los porcentajes más altos de territorio y producción en nuestro país. No obstante, reitero que las investigaciones de la OMS son todavía muy recientes.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/#xtor=AD-15&xts=467263

Más allá de lo que se muestra

El documental presenta la realidad de Monsanto como proveedora de productos químicos para la agricultura, y sus consecuencias no resaltadas en la vida cotidiana y en hasta pueblos enteros. Este video demuestra que hay muchas cosas que Monsanto ocultó, como el desecho de PCB a través del canal de "Snow Creek", generando efectos tóxicos en todo el organismo, hepatitis, acné y hasta cáncer, entre otros.
Uno de los informes confidenciales nos da a saber que unos científicos liberaron peces en el canal previamente mencionado. Murieron a los tres minutos y medio.
Uno de los productos lanzados por esta proovedora es el RoundUp, un herbicida supuestamente biodegradable. Luego de varios estudios científicos dirigidos por el profesor Robert Bellé, se descubrió que el mismo provocaba alteraciones en la divisón celular. Estos experimentos fueron basados en el estudio de los efectos del RoundUp sobre óvulos fecundados de erizos de mar. Enseguida notaron que el herbicida no afectaba al mecanismo de división en sí, sino al mecanismo que controlaba la división celular, creando una posible inestabilidad desde el punto de vista genético (comienzo de un cáncer). Como conclusión, Robert Bellé y sus científicos explicaron que el RoundUp induce los primeros pasos del desarrollo de un cáncer. Las dósis con las que trabajaron fueron mucho menores comparadas con las del uso cotidiano de las personas que los utilizan, dándole un mayor riesgo y eficacia a la inestabilidad celular. Cuando Robert quizo hacer públicos sus resultados, sus superiores le aconsejaron no hacerlo para favorecer el desarrollo de los transgénicos.
Monsanto también se encargó de mentir en cuanto a los resultados de los transgénicos. Aseguraban que el producto de una planta genéticamente modificada era el mismo o muy similar al de una planta sin modificar. Otra vez, los resultados se desmintieron por una serie de estudios que comprobaban que en la gran mayoría de los aspectos, los productos eran más bien opuestos.
De todo el documental, hay un tramo de video que me resulta más impactante (minuto 59:35 a 1:06:47), en el cual se revela uno de los "planes" más perversos de Monsanto. La empresa falsificó los resultados de estudios científicos para evitar que se conociera el efecto cancerígeno de la Dioxina del produco 245T, cuyo uso esta actualmente prohibido para todo tipo de experimento. Este producto fue usado como el conocido "agente naranja" que liberaban los aviones estadounidenses durante la guerra de Vietnam. 400 kilos de 245T pura fueron arrojados sobre vietnamitas, contando 3 millones de vícitmas. El problema no se acabaría ahí. Una serie de mutaciones genéticas y desarrollos cancerígenos en los organismos serían  consecuencia en generaciones futuras causadas por el agente naranja.
Realmente, "El mundo según Monsanto" me causó enojo e impotencia al pensar que los emprendedores de algunas grandes empresas son capaces de ocultar daños masivos en la población, tan solo para favorecerse económicamente. El problema no termina en su secreto, sino que continúa con el silencio de miles de científicos y opositores con causa.

sábado, 11 de octubre de 2014

Homo Sapiens Sapiens Sapiens etc

1) Al principio del documental presenta a dos tipos de monos con diferentes formas de vida causadas por la división de la superficie terrestre por la falla: los del bosque y los de la sabana. Los simios de la sabana se presentan en peligro de extinción, ya que los árboles han desaparecido. Estos aprenden a caminar en dos patas, ya que en su posición de monos no pueden ver el horizonte de la sabana a la hora de explorar. Orrorin y Tumai son los primeros en ponerse en pie, en dos zonas aisladas.

Ante la escasez de agua, el calor y la falta de alimento, muchas especies se extinguen. Pero una logra sobrevivir. Los australopitecos. Se presentan dos tipos: anamensis y afarensis (Lucy). Los anamensis son capazes de pelearse con otros seres vivos terrestres para robarles la comida. También pueden caminar largas distancias a diferencia de los afarensis. Además, son carnívoros, cuando Lucy se alimenta usualmente de frutos, hojas e insectos. Los australopitecos no saben nadar, sin embargo, los anamensis aprendieron a cruzar los ríos siguiendo a otros animales.

Luego de la gran glaciación, entre los pocos homínidos restantes, sobreviven los homo habilis. Es mas alto que sus predecesores y tiene un cráneo mas grande dandole lugar a un cerebro mas grande.
Esto provoca en esta clase de homínidos la curiosidad y la necesidad de entender los misterios de la naturaleza. Así, con la capacidad de razonar, crean las primeras herramientas, refugios, etc.

Una nueva especie surge. Homo ergaster. La especie conquistadora. Es mas alto, camina mas erguido y consume menos energía. También puede recorrer distancias mayores sin beber ni comer. Surgen nuevas emociones y se aprende a trabajar en equipo. Se adapta a las nuevas condiciones y evoluciona. Una vez ocupada Asia, tiene una nueva concepción del mundo, llamándose homo erectus. Pasa de ser carroñero a cazador, aprendiendo a usar las herramientas creadas y perfeccionadas con el tiempo para matar. Se dividen las tareas. El cazador descansa, el resto se encarga de la obtención del alimento del animal muerto.

Otra glaciación se aproxima, y la aforntan los Neanderthalensis en Europa. Son los primeros en vestirse, son robustos y muy fuertes. Domina perfectamente el fuego. Llaman "gran río" al mar, y se preguntan por los misterios de la muerte, que aún no llaman así.

También, en tiempos paralelos, se encuentra el Homo Sapiens, el hombre sabio y nuestro antepasado mas reciente. Cuando los Neanderthalensis se cruzan con estos, creen que vienen del otro mundo. Son totalmente diferentes a ellos. Quedan asombrados por su apariencia.

2) El invierno azota contra los últimos tres Neanderthalensis. Ya no son capaces de sobrevivir al clima ya que no pueden hacer mas migraciones invernales debido a las dificultades que sufre su pequeño grupo. Hay muchas teorías de su desaparición: enfermedades traídas por los nuevos sapiens, víctimas de un repentino descenso de la natalidad, etc. El último neanderthal murió hace 25000 años por causas naturales.

3) Los homo sapiens tenían mas hijos, y son nuestros descendientes mas próximos. Habitaron casi cada rincón del planeta, acortando totalmente con las diversas especies de homínidos, quedando así, luego de la desaparición de los neanderthales, sólo una clase de homínidos, los homo sapiens, evolucionados hoy a homo sapiens sapiens.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Tubos sanguíneos, circulación y sus funciones

A continuación se observa una presentación hecha en google docs acerca de el sistema circulatorio y sus funciones, compuesta por videos, texto e imágenes. (con Agustin Rivero y Joaquín della Paolera)

domingo, 14 de abril de 2013

Sistema? Qué es eso?

La profesora Graciela Catalá nos asignó que hagamos un cuadro conceptual sobre el tema de sistemas, uniendo todos los conceptos para que se pueda empezar a leer de cualquier lado y que conserve el sentido. Acá está el mío:

domingo, 4 de noviembre de 2012

Reserva Natural ❣❣ || ☠☠ Ciudad de Buenos Aires

NATURALEZA VS. CREACIÓN DEL HOMBRE


Esta foto fue sacada en la "Reserva Costanera Sur" el viernes 26/10/12 con el propósito de mostrar un ejemplo de frontera en este caso entre la Reserva Natural, y la ciudad. La idea es mostrar un contraste muy notable entre estos dos ambientes, tan solo divididos por un paredón.
Definición de Visión Estereoscópica: es una facultad físico-psicológica que posee el ser humano que le permite ver en tercera dimensión aquellos objetos que contempla mediante su visión binocular. Se relaciona con la imagen en la capacidad que tiene el ojo en reconocer objetos en tercera dimensión en el ángulo de 180º que este tiene. En clase estuvimos viendo justamente este tema, analizando las partes de ojo, aprendiendo las funciones de cada una y entendiéndolas con nuestra propia experiencia al mirar cualquier objeto.

jueves, 2 de agosto de 2012

The Magic Johnson

 En clase estuvimos viendo un video de un deportista llamado Earvin Johnson que jugaba al basquet, que lamentablemente tuvo que abandonar por padecer ser HIV Positivo. Anunció esto a la prensa luego de poco tiempo de casado, en 1991, aunque la esposa estaba sana. Él jugaba en los Lakers, en el equipo en el que llegó a su punto de culminación. Cuando estaba por convertirse en una estrella mundial, la desgracia cayó sobre el impidiéndole seguir jugando al deporte que tanto quería. Se encuentra medicado para reducir el virus a una pequeña proporción, ya que aún no se encontró una forma de eliminarlo por completo. Centralizarme en este tema me ayudó a entender que es, cómo se trata, y el cuidado que tiene que tener uno para no contagiarse a través de sangre, fluidos, sexo, etc.
 Hoy en día hay muchos prejuicios hacia aquellos que estan infectados con el virus. El mismo Earvin dijo: "Millones de personas están muriendo de VIH/SIDA, y el hecho de que bromeen sobre mi condición es increíble"

miércoles, 16 de mayo de 2012

Enfermedades y Vacunas

Yo me vacuné contra muchas enfermedades, y en algunos casos, tuve que vacunarme más de una vez contra la misma enfermedad. Entre ellas están la B.C.G (contra la tuberculosis), la SABIN (contra la poliomielitis), la D.P.T (contra el tétanos, la difteria y la tos convulsiva), la ANTISARAMPIONOSA (contra el sarampión), la ANTI-HAEMOPHILUS "B" (contra la meningitis), la ANTI-HEPATITIS "A" y la ANTI-HEPATITIS "B" Pediátrica.
 Con algunas vacunas no estoy al día, por ejemplo este año no me vacuné contra la gripe que cubre las enfermedades H1N1 y H3N2.  De todas estas enfermedades, elegí la tuberculosis (es una enfermedad endémica) porque era la que mas me sonaba e hice mi cmap. En este mapa conceptual se mencionará el nombre, tipo, vía de contagio, grupo de riesgo, síntomas, signos, conducta de riesgo y tipo de enfermedad (congénita, hereditaria o adquirida)

De todas las enfermedades que nombraste, encontré la relación de que todas eran trasmitidas por insectos, animales y en algunos casos por microorganismos:
. Fiebre hemorrágica argentina (agente viral Junin Virus)
. Dengue (mosquito Aedes Aegypti)
. Paludismo (a través de picaduras de mosquitos)
. Leptospirosis (bacteria Leptospira interrogans)
. Leishmaniasis (protozoo del género Leishmania)
. Chagas-Mazza (protozoo flagelado Trypanosoma cruzi)
. Hantavirosis (ratas y ratones)

martes, 10 de abril de 2012

Analisis de "Mi Cuarta Septicemia"

                                               
                                                               Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Uruguay el 31 de diciembre de 1878 y murió el 19 de febrero en 1937 en Buenos Aires Argentina.
Fue cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano. En sus relatos, muestra a la naturaleza como enemiga del hombre.
La vida de Quiroga, trágica y melancólica, culminó por decisión propia cuando se tomó un vaso de cianuro a los 58 años luego de saber que padecía de “cáncer de próstata”.





Leí el cuento y estas palabras me lamaron la atención asi que busqué lo que significaban en el diccionario.

Aséptica: desapasionado
Presunción: derecho
Apostólica: de los apóstoles o relativo a ellos.
Pleuresía: enfermedad en la que hay una inflamación pulmonar que hace dificil la respiración.


Luego de leer el cuento interpreté que el narrador de la historia era la bacteria que se infiltraba en el cuerpo y armaba colonias dentro de Foxterrier “Al anochecer comenzó la lucha. En las primeras horas nos reprodujimos silenciosamente. Éramos muchos, sin duda; pero, como a los 20 minutos, éramos el doble y a los 40 minutos el cuádruple, a las 6 horas éramos 180.000 veces más, yesto trajo el primer ataque.” En esta frase describe cómo se lanzaron las bacterias sobre la rajadura de la epidermis “Ahora bien; apenas desgarrada la epidermis -en el incidente de la vértebra- nos lanzamos dentro con una precipitación que aceleraba el terror del bicloruro inminente, seguros de lascobardías de Foxterrier.” Finalmente, cuando Foxterrier muere, las colonias empiezan a desaparecer.

Mi Cuarta Septicemia

La septicemia es una infección grave y potencialmente mortal que empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, entre ellas, infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. Puede aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones tales como: Óseas (osteomieltis), del sistema nervioso central (meningitis), del corazón (endocarditis) u otros tejidos.
Síntomas
La septicemia puede comenzar con:
.Escalofríos
.Fiebre alta
.Respiración acelerada
.Frecuencia cardíaca rápida
La persona luce muy enferma.
Los síntomas progresan rápidamente a:
.Confusión u otros cambios en el estado mental
.Manchas rojas en la epidermis (petequias y equimosis).
.Shock
Puede haber disminución o ausencia del gasto urinario
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede mostrar:
.Presión arterial baja
.Temperatura corporal o fiebre
.Signos de enfermedades asociadas tales como: meningitis, epiglotitis, neumonía o celulítis
Los exámenes que pueden confirmar la infección son:
.Hemocultivo
.Gasometría arterial
.CSC
.Estudios de coagulación
.TP
.TPT
.Niveles de fibrinógeno
.Cultivo de LCR
.Cultivo de cualquier lesión cutánea
.Conteo de plaquetas
.Urocultivo
.Tratamiento
La septicemia es una enfermedad grave que requiere hospitalización. A usted lo pueden incluir a una unidad de cuidados intensivos.
Es posible que le suministren antibióticos para tratar la infección, líquidos y medicamentos por vía intravenosa  para mantener la presión arterial, oxígeno, plasma y otros hemoderivados para corregir cualquier problema en la coagulación.
Pronóstico
El pronóstico depende de las bacterias involucradas y de la rapidez con la cual el paciente sea hospitalizado y se inicie el tratamiento. La tasa de mortalidad es alta, más del 50% para algunas infecciones.
Posibles complicaciones
.La septicemia puede conducir rápidamente a:
.Síndrome de dificultad respiratoria de adulto (SDRA)
.Shock séptico
.Muerte