Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Basura espacial

Se le llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que órbita la Tierra. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura. Se calcula que hay unos 50.000 objetos de origen humano flotando alrededor de la tierra. Algunos son muy pequeños, como herramientas perdidas por los astronautas; otros, son muy grandes, incluyendo cientos de satélites en desuso y partes de cohetes. En total, y siendo optimistas, habría unas 100 toneladas de restos de cohetes y satélites que han chocado. La mayor concentración se ubica a 1.000 km de altura, como muestra el gráfico…



jueves, 17 de octubre de 2013

Programación

Un programa es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas harán que la computadora obedezca las tareas en la forma exacta en las que fueron creadas, desarrolladas o programadas.
El lenguaje de programación es el lenguaje formal diseñado para poder comunicarse y ordenarle tareas a la computadora. Ejemplos son: C++ o html. A través de estos, se le ordena a la computadora que realize una determinada cantidad de tareas en un orden específico.
Un proceso de compilación es un programa informático que se encarga de traducir un lenguaje de programación, a otro lenguaje de programación equivalente que la computadora pueda entender. La computadora es muy estúpida, por lo tanto el compilador puede traducir el lenguaje complejo humano al simple (de las computadoras).
Un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas que permiten a través del lenguaje de programación darle ordenes directas y en orden al ordenador.

viernes, 30 de agosto de 2013

Software de programación

El día de la fecha, realizamos con mi compañera de clase Carolina Vazquez un Popplet acerca del tema "Software de programación".
 

domingo, 23 de junio de 2013

Software

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

Comunicación con los periféricos: una de las tareas más complejas realizadas por una computadora es la comunicación con pantallas, scanners, impresoras, unidades de disco, mouses, teclados, placas de sonido, placas conversoras analógico/digitales y otros dispositivos periféricos. El sistema operativo incluye programas que se encargan de un modo transparente al usuario de los detalles de comunicación con los
periféricos o con el hardware que controla estos periféricos.

Control de autorización de usuarios: en el caso de las computadoras monousuario el sistema operativo puede verificar (mediante una password por ejemplo) que el usuario que trata de utilizar el equipo está habilitado para ello. Más aún puede tener derechos sobre determinados recursos del equipo pero no sobre todos los recursos. Cuando se trata de computadoras multiusuario, o en el caso de redes de
computadoras, la tarea de administración de usuarios del sistema operativo es bastante más compleja, porque los derechos de cada usuario pueden ser diferentes sobre cada máquina, cada base de datos o cada periférico. En algunos casos este control de usuarios, incluye control de tiempos de
utilización para el cobro posterior de los servicios. 

Control de la ejecución de programas: La ejecución efectiva de un programa (escrito en cualquier lenguaje de programación o aplicación) requiere una comunicación permanente con el sistema operativo para acceder a los recursos de la computadora, recursos que el sistema operativo controla y verifica. De este modo se puede detectar que una orden de impresión escrita en un programa es imposible de ejecutar porque la impresora no está encendida, o que un dato de un archivo no se puede recuperar porque falla
el dispositivo periférico, o que la ejecución de un programa ha tardado más de un tiempo máximo determinado, etc. También el sistema operativo monitorea el resultado de la ejecución para trasmitir
al usuario el mensaje adecuado resultante de la evolución de la ejecución.

Control de concurrencia: Las computadoras multiusuario (que tienen terminales conectadas a un gran
procesador central), o las redes de computadoras, o las modernas computadoras paralelas con varios procesadores internos, pueden tener varios trabajos ejecutándose al mismo tiempo (procesamiento concurrente). Esto exige que el sistema operativo controle que hace cada proceso y permita que los mismos
compartan datos y recursos (es decir se comuniquen y se sincronicen). Por otra parte estos múltiples procesos pueden tener diferente prioridad para acceder a los recursos, lo que debe ser controlado también por el sistema operativo. 

Control de errores: como se mencionó anteriormente, cada error de ejecución de una aplicación
termina entregando el control al sistema operativo que debe manejar la solución al error (desde el punto de vista que el sistema de cómputo siga funcionando) y también la comunicación clara al usuario de las causas del error.

Administración de memoria: Al poder procesar concurrentemente varios trabajos, el sistema operativo debe
controlar la forma de usar la memoria de la computadora, de modo que un trabajo no invada el espacio físico de otro. Los esquemas de administración de memoria pueden ser muy sencillos (división en partes asignadas a cada proceso) o más sofisticada de modo de asignar y liberar memoria en forma dinámica según los requerimientos y prioridades de los procesos. 

Controles de seguridad de datos: Los datos almacenados en una computadora pueden tener protecciones
(imaginen una base de datos con la información de cada alumno de la Facultad, incluyendo las notas de sus exámenes) de modo de autorizar las modificaciones, agregados o consultas. Estas funciones de seguridad también forman parte del sistema operativo.

El modo en que el sistema operativo se comunica con el usuario constituye la interfaz del mismo.
La interfaz es particularmente importante para establecer una vinculación amigable entre el usuario de la computadora y el manejo de la misma que da el sistema operativo. Históricamente las interfaces estuvieron basadas en comandos formados por palabras clave que se combinaban con una sintaxis determinada para ser interpretados por el sistema operativo. Estas interfaces se denominan orientadas
a caracteres. El ejemplo clásico de una interfaz orientada a caracteres es el sistema operativo
DOS que ¿todos? conocen de las primitivas PCs. Las ventajas que tienen las interfaces orientadas a caracteres son su simplicidad, confiabilidad y poco costo en el desarrollo del sistema operativo que las soporta. Las desventajas son que requieren un usuario calificado que estudie y conozca los comandos, lo cual resulta muy restrictivo para la difusión del uso de las computadoras.
El sistema operativo monousuario es aquel disponible para el uso de un usuario. Multiusuario es para más de uno

jueves, 23 de mayo de 2013

Otra vez hardware

El CPU o microprocesador es el cerebro de la computadora y se encarga de tomar las decisiones para hacer a la computadora funcionar correctamente. Tiene 2 partes:
La UAL que se encarga de realizar todas las operaciones lógicas y aritméticas. La UC se encarga de controlar a la UAL.
Se comunica por medio de los buses o canales. El Hertz es una unidad física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones electromagnéticas. Debe su nombre a su descubridor H.R.Hertz, quien vio que los impulsos eléctricos se comportaban como ondas y por lo tanto se puede medir su frecuencia contando los ciclos que hacen por segundo. En computación utilizamos esta unidad de medida para medir la velocidad de el microprocesador.
Las memorias del CPU son la RAM (se almacenan temporalmente los datos e instrucciones de los programas) y la ROM (incluye una serie de instrucciones de encendido del ordenador y se crea en el momento de su fabricación  no se pueden agregar ni quitar datos). Es el tipo más común de almacenamiento primario o memoria de la computadora. Los chips RAM contienen circuitos que sirven para almacenar temporalmente instrucciones de programas y datos. Un chip de RAM está dividido en posiciones o celdas de igual tamaño, identificadas por una dirección única, de manera que el procesador puede distinguirlas y ordenar que se guarde o recupere información de ella.
El sistema binario es el sistema de numeración compuesto por 2 símbolos: 0 y 1. Trabaja con 2 niveles de voltaje.
Un byte es un conjunto de 8 bits, que es la unidad mínima de información. El bit puede almacenar un 0 o un 1. Los múltiplos del byte son:
. 1 kilobyte son 1024 bytes
. 1 megabyte son 1024 kilobytes
. 1 gigabyte son 1024 megabytes
. 1 terabyte son 1024 gigabytes
. 1 petabyte son 1024 terabytes

Periféricos de entrada
Teclado, micrófono, mouse
Periféricos de salida
Monitor, impresora, parlantes
Periféricos de comunicación
Modem, monitor interactivo
Periféricos de almacenamiento masivo
Disco Rígido, pendrive, memorias, CD, DVD

Pantallas CRT
Pantallas LCD
Pantallas LED
Producido por rayos catódicos
Producido por cristal líquido
Producido por diodos (mini lamparitas)

Impresoras de inyección de tinta
Impresoras láser
Al acercar accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por
proceso térmico.
Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imagen impregnada en tóner.
La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya
superficie tiene propiedades electrostáticas (se trata de un material fotoconductor,
tal que si la luz incide sobre su superficie la carga eléctrica de esa superficie cambia).

El modem es un dispositivo que permite conectar dos computadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre si. El modem es uno de los métodos mas extendidos para la interconexión de computadores por su sencillez y bajo costo. La gran cobertura de la red telefónica convencional posibilita la casi inmediata conexión de dos computadores si se utiliza modem. El modem es el método mas popular de acceso a la Internet por parte de los usuarios privados y también de muchas empresas.
El disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Un escáner en computación se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.Un escáner de código de barras trabaja por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. El mouse óptico contiene un censor que convierte los movimientos de la mano -deslizando el ratón sobre una superficie plana- en información digital que el ordenador puede procesar. Uno de los elementos más importantes es una cámara que toma alrededor de 1.500 imágenes por segundo para hacer la movilidad más precisa.

jueves, 16 de mayo de 2013

Donación en los medios de comunicación

En clase estuvimos viendo y analizando unos videos de Donación de órganos de la actividad "La donación en los medios de comunicación". El que encontré más representativo sobre este tema fue el del fósforo, en el que una mano sostiene uno, y antes de que se apague, otro llega en su respaldo y se enciende con el poco fuego que tenía el otro y sucesivamente, representando que luego de que uno se apaga, puede donar sus órganos para que otro se prenda y no se vaya con el primero. Aquí el video:


Este otro video lo elegí yo, en el que muestra los diferentes momentos de la vida de una persona, desde niño hasta llegar a la tercera edad. El mensaje que quiere expresar es que lo que viviste no lo vas a volver a vivir, ya no te sirve, doná tus órganos para que otra persona los pueda disfrutar también.



jueves, 9 de mayo de 2013

Hardware, Hardware y más Hardware

Llamamos Hardware a todo lo que pueda interactuar físicamente con uno de la computadora, todo lo que se pueda tocar. Este se puede clasificar por su funcionalidad (Hardware básico: lo necesario para iniciar la computadora/ Hardware Complementario: dispositivos no necesariamente necesarios), su ubicación (Perfiéricos: dispositivos externos/ Componentes internos: internos al gabinete de la computadora/ Puertos: son los que conectan a los periféricos con los internos) y por su flujo de información (Periféricos de salida/ Periféricos de entrada/ Dispositivos de almacenamiento/ Periféricos de comunicación/ Dispositivos de procesamiento). La CPU es la unidad de procesamiento central que se encarga de tomar la decisiones para hacer funcionar la computadora. Vendría a ser como el cerebro. La CPU se comunica con los otros componentes a través de canales o buses comunicación de los que recibe información o da. Sus memorias son la memoria RAM, y la ROM. Mientras tenga mas espacio la RAM, más rápida será la computadora, y lo mismo con la de Disco Duro.

Se llama periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el computador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Sus clasificaciones son:

Periféricos de salida: monitor, impresora, etc.
Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc.
Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc.
Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.





Yo quiero esa compu

La venta postulada en mercado libre ofrece un CPU especial para juegos muy exigentes en placa de video, procesador, placa madre, memoria Ram, etc. Contiene las siguientes partes con sus respectivas características:

. Gabinete
. Placa madre marca Asus 0 Gigabyte (placa madre contiene memora Ram, Bios, USB, etc)
. Fuente de alimentación
. Controlador de Almacenamiento (Disco Sata con 500 GB) (Almacenamiento de datos)
. Placa de video ATI Radeon 3000 (mientras mejor sea la placa de video, más rápida sera la computadora)
. 10 puertos de USB (permite ingresar a la computadora unidades de almacenamiento con entrada USB
. Regrabadora de DVD (tipo de entrada de unidades de amlacenamiento)
. Tarjeta de sonido Realtek ALC887 8-Channel High Definition Audio (buena calidad de audio)
. Tarjeta de red Realtek 8111E (influye en la conexión de red)
. Memoria Ram de 8 GB (parte de la placa madre)
. Procesador AMD  X6 6100 Bulldozer

La de compumundo tiene:
. Procesador INTEL
. Memoria Ram de 2GB y Disco Rígido con 500GB
. Regrabadora de DVD
. Teclado, Mouse, Parlantes, Webcam, Pantalla LED de 18.5 Pulgadas con resolución de 1366 x 768 Píxeles
. Sistema Operativo WINDOWS 8
. Placa de Red con Conectividad Wireless

Las computadoras que se utilizan para juegos, tienen placas de video y procesadores muy buenos
entre otras cosas, para soportar lo exigente que estos son ya que contienen contenidos muy elaborados que una computadora común de casa no pude soportar. Por eso la primera tiene placa de video, placa madre con mucho espacio, memoria ram y de disco duro muy amplia y una buena tarjeta de sonido.

La computadora de la tercera publicidad es barata porque no tiene las excelentes características de las dos anteriores. Tiene poco espacio en el disco duro, memoria ram de 1 GB, no especifica qué placa de video, etc.

viernes, 5 de abril de 2013

Nunca supe la definición de estas palabras...

Las definiciones que busqué en Internet y las del video son bastante parecidas. Estas definiciones tienen contenido de los dos.

El dato es una representación en palabras, números, etc. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

La Información es un conjunto de datos, que forman una especie de mensaje que le da conocimiento a aquel que la recibe.

La Comunicación es un medio de comunicación o unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes, es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupos. A través de la comunicación las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

Tecnología es un conjunto de conocimientos que sirven para producir bienes y servicios, afectando las ramas técnicas, científicas, sociales y culturales.

Conectividad es la capacidad de un dispositivo de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. La conectividad es la posibilidad de que dos dispositivos electrónicos puedan “conversar” entre si.

Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.

martes, 12 de marzo de 2013

¡Por los derechos de las mujeres!

En la primera clase de TICs de 4to año, estuvimos trabajando sobre el tema del día de la mujer, por lo tanto  tenemos una actividad en la que tenemos que averiguar acerca de ENIAC, y de las 6 mujeres trabajadoras que participaron y realizar un video sobre el tema.
Definición de Programador/a
Un/a programador/a es aquel/ella que se encarga de escribir y crear programas para computadoras. Estos utilizan el lenguaje de programación adecuado para crear algoritmos para hacer que el programa funcione correctamente. Otra forma de llamar a los programadores es "ingenieros de Software", científicos de computación, los desarolladores del software y los analistas, creadores oficiales de programas que usamos hoy en día.


lunes, 29 de octubre de 2012

Mi Pirámide de Mayo futurista

Mi Pirámide de Mayo futurista:

3D model by Galvincio
En este modelo intento mostrar como para mí será decorada la Pirámide de Mayo con los colores de la bandera. 4 columnas rectangulares azules y la Pirámide amarillo transparente.

Aquí la verdadera Pirámide de Mayo:
 

Aquí el lugar en la que está ubicada:

Ver mapa más grande

martes, 18 de septiembre de 2012

Diálogo entre Pedro de Mendoza y un subgeneral.


Audio Pedro de Mendoza en Río de la Plata en los años 1536-1537, como respuesta a la consigna de Web Conectada, en el que participan un general y el mismo Pedro de Mendoza.

domingo, 10 de junio de 2012

Gabriel García Márquez y Crónica de una muerte anunciada

En mi opinión, Gabriel García Márquez no tiene derecho de escribir una historia basada en los hechos que le pasaron a una persona en la vida real. El no debería hacer esto sin antes el derecho de la persona, por lo tanto yo creo que él debería haber perdido los juicios que le hicieron por más que él haya modificado ligeramente los hechos de su historia con los hechos de la vida real.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Trabajamos con Gabiel García Márquez

Actividades:
a. Luego de leer "La Metamorfosis" de Kafka, a Gabriel García Márquez se le abrió la cabeza y se dio cuenta de todas las posibilidades que habían si uno se dedicaba a la escritura. El no escribía porque no le interesaba tanto, pero cuando leyó ese comienzo pensó "si esto se puede hacer, esto si me interesa". Dice que fue una revelación y que aprendió mucho de ese método para descrbir las cosas y la situación. Desde ese momento todas sus lecturas se inclinarion hacia la novela contemporánea.

b. Luego de esta "revelación" que el menciona, escribe su primer cuento "La Tercera Resignación" que se publicó en el diario de Bogotá "El Espectador" junto con otros dos escritos mas tarde. En el momento Colombia estaba en una guerra civil. Cuando la pensión para estudiantes en la que vivía Garcia Márquez fue devorada por llamas, él vió allí una señal para volver al Caribe. Su curso de derecho aún estaba en progreso, pero ya no le interesaba tanto porque estaba totalmente tomado por la literatura y el periodismo

c. El encuentra una relación entre la literatura y el periodismo que la cuenta en estas palabras: "yo llegué al periodismo porque yo consideraba que el asunto no era la literatura, el asunto era contar cosas y dentro de esa concepción el periodismo hay que considerarlo como un género literario" y "un reportaje es un cuento totalmente fundado en la realidad". El periodismo fue para él un paso más para perfeccionar su interés.

d. El comienzo de "Crónica de una muerte anunciada" fue escrito con una influencia en el comienzo de "La Metamorfosis". Márquez describe lo que ocurre a lo largo del cuento, narrando como el que está detrás de la situación está intentando descubrir cómo lo mataron a Santiago Nasar. Pero, dice que tuvo un problema, el primer capítulo había pasado y Santiago Nasar todavía no estaba muerto. Entonces pensó como el lector "miro al final (del capítulo) a ver si lo matan o no", entonces puso que lo habían matado ("no te preocupes, ya lo mataron"), y de esa forma obligó al lector a leer línea por línea para descubrir el porqué y el cómo.

jueves, 10 de mayo de 2012

Video-Arte


Integrantes: Agustin Galvan, Matias Muguelar, Franco del Bianco, Joaquin della Paolera, Nicolas Ambrosis.

Poesía: "Edificios helados,
             lluvia seca y dura,
             montañas transparentes,
             el casco del planeta,
             frío como el universo,
             grande como el universo"

Ideas: se le ocurrió a Matias y a Nicolas que podíamos dibujar una ciudad con un glaciar al lado, y como reflejo un corazón representando que glaciar = vida. El resto fue sonido sacado de YouTube e imágenes sacadas de Google. 

Proceso: sacándole fotos a nuestros dibujos, editándolos en photoshop, subiéndolos en moviemaker, editándolos en movimaker y subiéndo el video a YouTube, pudimos subir el video al blog.
            

lunes, 7 de mayo de 2012

Biografía de Gabriel García Marquez

Gabriel García Marquez nació en Aracataca en 1927. Sus padres Luisa Santiaga Marquez y Gabriel Eligio Marquez, dejaron a su hijo de 5 años y partieron hacia Sucre. Sus abuelos Nicolas Marquez y Doña Tranquilina Iguarán formaron gran parte de su vida y sus obras literarias.  Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de Aracataca, en donde se enamoró de su profesora. En ese colegio estuvo hasta 1936,hasta que murió su abuelo y se fue a vivir con sus padres a Sucre.
 Sus padres lo obligaron a mudarse a Bogotá, para estudiar derecho en la Universidad Nacional. No estaba interesado en leyes, ya que su pasión estaba en ser escritor, entonces el 13 de septiembre de 1947 él publicó su primer cuento, "La Tercera Resignación". Luego de ser publicado en "El Espectador", él se volvió muy famoso en Colombia, y hasta fundó un colegio de periodismo.  A principios de los años cuarenta Gabriel, se vinculo con un grupo llamado "El grupo de Barranquilla". En 1954 Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano. A los 7 años de trabajar allí decidió irse a probar nuevas cosas, y decidió empezar a trabajar en una revista. A finales de 1957 fue vinculado a la revista Momento y viajó a Venezuela. Su última obra publicada, Noticias de un secuestro (1996), fue y es un reportaje novelado sobre el narcoterrorismo colombiano. En 1982 ganó un premio Nobel a la literatura. Presentó "Vivir para contarla" en 2002.



domingo, 29 de abril de 2012

Cuestionario de "Búsqueda"

  1. ¿Cómo funciona un motor de búsqueda como Google?
  2. ¿Qué es la web superficial? ¿Qué es la web profunda o invisible?
  3. ¿Qué son los buscadores temáticos?
  4. ¿Qué son las palabras clave?
  5. ¿Cómo puedo "afinar" la búsqueda que estoy realizando?


1. Los motores de búsqueda emplean el uso de arañas para recopilar la información de los sitios web. Las arañas rastrean los sitios web recopilando datos y siguen los enlaces que hay en las páginas. Las arañas rastrean Internet casi continuamente, recolectando las páginas nuevas y actualizadas de la web para mantener sus resultados al día.
2. Web superficial o Internet superficial se le llama a la parte de Internet en la que las arañas participan de la forma nombrada en la pregunta 1. En cambio, Web profunda, es aquella parte de Internet en la que las arañas no pueden acceder, solo se puede acceder a ellas mediante procesos especiales.
3. Son los buscadores web que se especializan en búsquedas de información en un área específica.  
4. Las palabras clave son aquellas que son mayormente reconocidas por los motores de búsqueda, por lo tanto es fundamental usarlas para encontrar lo que buscamos.
5. Se puede afinar una búsqueda utilizando palabras clave, evitando agregar conectores inútiles, y en algunos casos usar el + o el - para que el motor de búsqueda reconozca lo que se agregó o lo que no debe aparecer en la búsqueda.   

Pseudoexplicación

Se cree que el origen del universo proviene de un meteorito lleno de seres vivos gigantes como el sol. Esta inmensidad chocó contra otro meteorito de menor tamaño y explotó liberando un especie de líquido negro que se expandió por todo el espacio trasparente que existía antes.
 Los seres gigantes suspendidos por la explosión se dispersaron por toda la mancha negra, y algunos, como iban tan rápido, formaron agujeros negros a través de los cuales llegaron a otra dimensión. Los gigantes que no sobrevivieron se dividieron en millones de partes con luz, que también se expandieron por todo el universo y se las conoce como estrellas. 
 Otros de estos seres vivos giraron tanto en el lugar, que provocaron como un tornado de rocas que terminaron formando anillos alrededor de los "planetas" (gigantes que vivían dentro del meteorito gigante).
 Otros planetas se centraron en las órbitas de los otros planetas, y por el calor que estos tiraban, el gigante centrado se prendía fuego, iluminando a los otros gigantes. Cada plantea tenía su propio corazón, que al morir hacía explotar al ser vivo. Este corazón atraía a las rocas del meteorito gigante, haciéndolas impactar contra la superficie, pero cada plantea tenía un campo de fuerza que lo protegía de estos proyectiles.
  Algunos planetas fueron aptos para dar vida por su temperatura, distancia del calor, características, etc.
Este es el origen del universo.